- Mensajes: 16
- Gracias recibidas: 0
Diferencia entre cnc industrial y hobbista
- nicko666
- Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Iniciado
-
Tengo un amigo que hace un tiempo compro una maquina y el vendedor le dijo que era una maquina "industrial" y que podia utilizarla con ese fin.. mi amigo en ese tiempo no sabia mucho sobre maquinas y solo queria utilizarla para realizar su trabajo..
El tema es que tuvo un problema con la maquina, perdio los datos del disco rigido y al llevarlo al soporte tecnico, la empresa quizo cobrarle US$1500 para reponer el software, la empresa nunca le habia dado un CD u otro medio de almacenamiento para reponer el software.. y tampoco le ha dado una "licencia" del producto
El software que poseia la maquina es propio de la marca, o al menos eso le dijo el vendedor cuando se lo vendio, pero luego de que le ocurrio este problema se puso a investigar un poco y se dio cuenta que el software era robado o copiado a otra empresa llamada "maxnc" y para su asombro, solo valia US$137
Le escribio a maxnc y el soporte le ha dicho que efectivamente el software fue "copiado" o "robado" y que ellos no autorizaron su comercializacion bajo otra marca o empresa...
Al descubrir todo esto tambien ha dudado si la maquina que le han vendido puede ser denominada como "industrial" o como le han dicho, una maquina "hobbista"
Y por eso queria saber las diferencias entre una maquina industrial y hobbista.. y si este tema es relativo o no, si difiere en el uso o tambien en las capacidades de la maquina, ya que quiere iniciar acciones legales por haber comprado algo que no es lo que dice ser.. peroantes quiere estar seguro por ello..
Las caracteristicas tecnicas de la maquina son estas
ESPECIFICACIONES
Control de lazo cerrado.
Cambiador manual de herramientas.
Recorrido en X: 300 mm
Recorrido en Y: 220 mm
Recorrido en Z: 200 mm
Dimensiones Mesa: 620X180 mm
Carga máxima: 100 kg
Capacidad del magazine: 12 herr. Opcional
Motor Husillo: 0.75 - 1 - 1.5 HP / 2800 rpm
Cambio de Velocidades: Polea + Correa Plana
Rango de Velocidades: 715-1400-2750-5500-10576 rpm
Nariz del Husillo: ISO 30
Sujeción por Boquillas: 1-16 mm
Guías lineales: Utilogic Rail System
Tornillo de Bolas: Metric-Din C7
OPCIONALES
4to. Eje vertical /horizontal: Diámetro de plato 100 mm
Variador de Velocidad: 0-20.000 rpm - Inverter
Bandeja lubricante, viruta: 650 X 850 mm
Sonda digitalizadora: 2.5 “D”
Set de Boquillas 15 partes
Husillo Dobles o Triples: para grabado en serie
Segun el fabricante venia con motores servos, pero segun le dijeron son motores de paso a paso con encoders, que existen
Y aca les dejo fotos de la maquina
Esta imagen esta oculta a usuarios invitados.
Por favor, inicie sesión o regístrese para verla.
Posee 2 placas iguales a estas, 1 trabaja con los ejex X e Y y la otra con los ejes A y Z, no posee drivers, los motores van conectados directamente a estas placas
Esta imagen esta oculta a usuarios invitados.
Por favor, inicie sesión o regístrese para verla.
Esta imagen esta oculta a usuarios invitados.
Por favor, inicie sesión o regístrese para verla.
Aca se ve las salidas o entradas hacia y desde los motores.. cada motor tiene 2 cables que van conectados a estos conectores.. aqui muestro una de las placas con los conectores para los ejes X e Y
Esta imagen esta oculta a usuarios invitados.
Por favor, inicie sesión o regístrese para verla.
Los motores de los ejes no poseen ningun tipo de etiqueta, seguramente se las saco el fabricante
En esta imagen muestra los cables que van a cada motor de eje X, Y y Z.. uno con 5 pines y otro con 4 pines........ el de 5 pines se conecta al motor, el cual tiene 8 cables, la imagen lo muestra mejor
Esta imagen esta oculta a usuarios invitados.
Por favor, inicie sesión o regístrese para verla.
El cable que lleva 4 pines (que supongo que son los encoders) va un conector del motor que tiene 5 pines, pero utiliza 4, dejando libre INDEX, aca dejo lo que dice en cada pin
5 ch. B
4 +5v
3 ch. A
2 Index
1 GND
Esta imagen esta oculta a usuarios invitados.
Por favor, inicie sesión o regístrese para verla.
La maquina no posee interruptores de fin de carrera (raro pero cierto)
Posee un variador de frecuencia DELTA VFD-M
Esta imagen esta oculta a usuarios invitados.
Por favor, inicie sesión o regístrese para verla.
Ustedes creen que esto es una maquina industrial? por que? o es relativo?
Si encesitan mas info sobre la maquina haganmelo saber..
Por favor, Iniciar sesión o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- peque
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
- Mensajes: 640
- Gracias recibidas: 6
La maquina puede ser mas grande o pequeña, alta o baja, mas automática o menos.
Lo que realmente distingue a una profesional de una de hobi son los papeles. Estamos en la CE. tiene la placa CE que la identifica? o los certificados del constructor de que esta dentro de las normas CE?, o el certificado de un ingeniero que firme que esta en condiciones favorables dentro de las normas?.
Como ves es solo cuestion de pagar.
TU como hobi puedes tener una maquina en tu casa industrial o de hobi, sin papeles ni na siempre que no molestes mucho a los vecinos.
Una empresa no puede tener una maquina que no tenga la placa CE
Animo, esfuerzo (poco) y suerte
Por favor, Iniciar sesión o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- F6000
-
- Fuera de línea
- Administrador
-
Saludos y buenos fresados.
Por favor, Iniciar sesión o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- nicko666
- Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Iniciado
-
- Mensajes: 16
- Gracias recibidas: 0
Placa no tiene ninguna..
Tampoco le ha entregado un verdadero manual de usuario con las especificaciones tecnicas de cada componente o para operarla, le ha entregado un "manual" que solo explica con dibujos algunas cosas como las partes visibles de la maquina y deja mucho que desear
El software es copiado, no le ha dado respaldo del mismo, etc.. en definitiva lo ha estafado en varios puntos
Por favor, Iniciar sesión o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- negcea
- Fuera de línea
- Navegador Experto
-
- Mensajes: 143
- Gracias recibidas: 0
Un jobbista te puede realizar una maquina que cumpla con sus requerimientos y dure y por eso no deja de ser industrial (para su trabajo lo es), y un proveedor industrial te puede vender una maquina industrial con todas las aprobaciones y certificaciones que quieras, y si la misma no te cumple tus expectativas de trabajo o de vida util para ti, esa maquina no te es buena, ahora tambien el problema puede ser que no hayas dado bien tus tus requerimientos, cosa que suele suceder o que luego le cambies el uso y la misma no de para eso.
Con varios años en la industria vi pedir y comprar maquinas que nunca funcionaron y tener problemas con los proveedores porque no se pidio claramente que se queria.
Saludos.
Por favor, Iniciar sesión o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- nicko666
- Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Iniciado
-
- Mensajes: 16
- Gracias recibidas: 0
negcea escribió: En principio la pinta es de una maquina tipo industrial, la columna parece a la vista prismatica, cosa muy dificil para una persona que realice una maquina sola como hobbi realizarla, salvo que tenga muy buenas maquinas y/o este dispuesto a gastar bastante, tambien pueden haber tomado la base de una fresadora y haberla automatizado, pero el tema principal es con que calidad y terminacion realizaron el trabajo y que calidad de trabajo puedes realizar y/o solicitastes cuando realizastes la compra, en el mercado puede haber maquinas que sean industriales con buena o mala calidad, pero si te da para lo que pienzas fabricar y dura es suficiente.
Un jobbista te puede realizar una maquina que cumpla con sus requerimientos y dure y por eso no deja de ser industrial (para su trabajo lo es), y un proveedor industrial te puede vender una maquina industrial con todas las aprobaciones y certificaciones que quieras, y si la misma no te cumple tus expectativas de trabajo o de vida util para ti, esa maquina no te es buena, ahora tambien el problema puede ser que no hayas dado bien tus tus requerimientos, cosa que suele suceder o que luego le cambies el uso y la misma no de para eso.
Con varios años en la industria vi pedir y comprar maquinas que nunca funcionaron y tener problemas con los proveedores porque no se pidio claramente que se queria.
Saludos.
Gracias por la respuesta.. me temia que es un tema relativo y que no es refutable.. yo opino lo mismo, depende del uso y las prestaciones que el usuario haga.. de la utilidad en si que le de..
Por otra parte, con el tema del software si estuvo mal el fabricante, porque no le ha dado el respaldo correspondiente ni algo que certifique una "licencia" del producto..
Por favor, Iniciar sesión o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- negcea
- Fuera de línea
- Navegador Experto
-
- Mensajes: 143
- Gracias recibidas: 0
Saludos.
Por favor, Iniciar sesión o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Acceso al foro
- No permitido: Crear un nuevo tema.
- No permitido: Responder.
- No permitido: Editar tu mensaje.