- Mensajes: 3
- Gracias recibidas: 0
motor nema 17 para un area de trabajo de 600x600?
- enderes
- Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Iniciado
-
Place of Origin:Jiangsu China (Mainland)
is_customized:YesHolding
Torque:3400g.cm
Type:HybridBrand
Name:Wantai motor
Phase:2Current /
Phase:1.7A
Certification:CE,ISOStep
Angle(degrees):1.8
Model Number:42BYGHW609
Motor Length:40mm
Rated Voltage:3.4V
Phase Restistance:2
Lead Wires:4
Motor Wtight:0.24kg
Esta imagen esta oculta a usuarios invitados.
Por favor, inicie sesión o regístrese para verla.
y por ultimo quería ponerle esta fresadora
www.aliexpress.com/item/DC-12-48-CNC-300...rving/679287021.html
Por favor, Iniciar sesión o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- axel30
- Fuera de línea
- Navegador Platino
-
- Mensajes: 322
- Gracias recibidas: 0
Por favor, Iniciar sesión o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- luisito
- Fuera de línea
- Navegador Iniciado
-
- Mensajes: 2
- Gracias recibidas: 0
Si conectamos ese motor a un husillo de diámetro 15 x paso 3 mm obtendríamos teóricamente lo siguiente:
El motor da un par máximo de 3.400 gramos x centímetro. Esto viene a significar lo siguiente: si acoplamos a ese motor una rueda de 1 cm de radio, 20 mm de diámetro, esa rueda, apoyada en una carretera, podría empujar un coche con una fuerza de 3,4 Kg. El perímetro de esa rueda, lo que avanzaría el "coche" por cada vuelta del motor, es de unos 63 milímetros (2 x Pi x r)
De modo que en esa configuración teórica, el sistema avanza 63 milímetros por vuelta del motor haciendo una fuerza de 3,4 Kg.
Si usamos un husillo de diámetro 15 mm paso 3 mm, el sistema avanzará 3 mm por vuelta del motor en vez de 63 mm. Como el movimiento es 21 veces menor (63/3) la fuerza en el sistema será 21 veces mayor. Así que, teóricamente, ese motor acoplado a un husillo de paso 3 mm haría una fuerza de empuje máxima de 71 Kg (21x3,4)
En cuanto a la resolución, como el motor tiene 200 pasos completos por vuelta y en cada vuelta se avanzan 3 mm, el sistema avanzará 15 milésimas de milímetro por paso completo de motor (67 pasos completos para avanzar 1 mm)
Todo esto son las fuerzas máximas teóricas. En la práctica el motor solo da su par máximo a baja velocidad y cuando hay movimiento a cierta velocidad, el par baja mucho. Además, los diferentes rozamientos absorben fuerza y dejan la fuerza disponible menor que la teórica.
Yo, a ojo, creo que puede ser suficiente para un sistema con husillos, para un sistema con correas haría falta un par mayor.
Por favor, Iniciar sesión o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- jotaele
- Fuera de línea
- Navegador Iniciado
-
- Mensajes: 5
- Gracias recibidas: 0
Enderes nos comenta que quiere mecanizar madera, dm, etc, pero, en este caso, creo que también es importante saber como de pesada va a ser la pieza a mecanizar, ya que si pesa más que los propios ejes sería mejor hacerla de mesa fija. La mesa fija necesita menos longitud de railes y la maquina será mas pequeña, lo que te ahorres de ahi puedes meterlo en motores.
Tampoco me fio mucho de si los datos de potencia y par de los motores chinos es fiable.
Puedes pensar en montar motores diferentes dependiendo del eje, ya que no es lo mismo la fuerza necesaria para mover el eje Z del Y ó X, lo que aprovecho para plantearos la siguiente cuestión, que ejes necesitan mas y cuales menos par, para no perder pasos? según yo lo veo el Z es el que mas necesita, luego el Y, y el que menos el X, esto es correcto?
Por favor, Iniciar sesión o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- ADAM
- Fuera de línea
- Navegador Experto
-
- Mensajes: 157
- Gracias recibidas: 1
Por favor, Iniciar sesión o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- ADAM
- Fuera de línea
- Navegador Experto
-
- Mensajes: 157
- Gracias recibidas: 1
Por favor, Iniciar sesión o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- enderes
- Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Iniciado
-
- Mensajes: 3
- Gracias recibidas: 0
luisito escribió: Depende mucho de la desmultiplicación mecánica que se aplique al motor. Esto es algo parecido a los piñones de una bici o a las marchas de un coche. Para un motor dado, se puede obtener más fuerza con menos velocidad o más velocidad con menos fuerza. Usando un motor mayor se puede al mismo tiempo aumentar fuerza y velocidad.
Si conectamos ese motor a un husillo de diámetro 15 x paso 3 mm obtendríamos teóricamente lo siguiente:
El motor da un par máximo de 3.400 gramos x centímetro. Esto viene a significar lo siguiente: si acoplamos a ese motor una rueda de 1 cm de radio, 20 mm de diámetro, esa rueda, apoyada en una carretera, podría empujar un coche con una fuerza de 3,4 Kg. El perímetro de esa rueda, lo que avanzaría el "coche" por cada vuelta del motor, es de unos 63 milímetros (2 x Pi x r)
De modo que en esa configuración teórica, el sistema avanza 63 milímetros por vuelta del motor haciendo una fuerza de 3,4 Kg.
Si usamos un husillo de diámetro 15 mm paso 3 mm, el sistema avanzará 3 mm por vuelta del motor en vez de 63 mm. Como el movimiento es 21 veces menor (63/3) la fuerza en el sistema será 21 veces mayor. Así que, teóricamente, ese motor acoplado a un husillo de paso 3 mm haría una fuerza de empuje máxima de 71 Kg (21x3,4)
En cuanto a la resolución, como el motor tiene 200 pasos completos por vuelta y en cada vuelta se avanzan 3 mm, el sistema avanzará 15 milésimas de milímetro por paso completo de motor (67 pasos completos para avanzar 1 mm)
Todo esto son las fuerzas máximas teóricas. En la práctica el motor solo da su par máximo a baja velocidad y cuando hay movimiento a cierta velocidad, el par baja mucho. Además, los diferentes rozamientos absorben fuerza y dejan la fuerza disponible menor que la teórica.
Yo, a ojo, creo que puede ser suficiente para un sistema con husillos, para un sistema con correas haría falta un par mayor.
gracias luisito por la respuesta o sea vos calculas que tendra que acoplar a los motor un huesillo de 15mm de diametros con 3mm de paso de rosaca? o el huesillo tendria q ir acoplado a otra rueda y recien la rueda al motor?
Por favor, Iniciar sesión o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- enderes
- Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Iniciado
-
- Mensajes: 3
- Gracias recibidas: 0
Por favor, Iniciar sesión o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Acceso al foro
- No permitido: Crear un nuevo tema.
- No permitido: Responder.
- No permitido: Editar tu mensaje.