- Mensajes: 22
- Gracias recibidas: 0
Servo Motores
- Piscis
- Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Junior
-
Menos
Más
07 Mar 2007 06:54 #2128
por Piscis
Servo Motores Publicado por Piscis
Hola.
Algun colega conoce los sevo-motores y la controladora correspondiente.
Los motores PsP pierden vueltas a bajas revoluciones ejemplo ( x300 y20 ) colocando los parametros en una linea, si individualizo las lineas NO, hay forma de solucionarlo.
Gracias.
Saludos.
Algun colega conoce los sevo-motores y la controladora correspondiente.
Los motores PsP pierden vueltas a bajas revoluciones ejemplo ( x300 y20 ) colocando los parametros en una linea, si individualizo las lineas NO, hay forma de solucionarlo.
Gracias.
Saludos.
Por favor, Iniciar sesión o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Siliconio
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 506
- Gracias recibidas: 0
08 Mar 2007 22:24 #2132
por Siliconio
Saludos a tod@s. Jose Manuel
Respuesta de Siliconio sobre el tema Servo Motores
Piscis No tengo clara tu pregunta. Asi que te comento lo que yo creo haber entendido y por ser una confusion bastante corriente.
X300 Y20 son coordenadas pero no dices nada de la velocidad a la que tienen que ir.
No es lo mismo ir a X300 e Y20 por separado que interpolando. La velocidad de giro de los motores no es la misma.
Intentare explicarme si manejas un solo motor esta claro es ir a la posicion X o Y a una velocidad determinada. Pero cuando manejas dos motores la velocidad de desplazamiento es la de la recta que definen los catetos X e Y osea la hipotenusa. asi que los motores iran mas lentos que si lo comparas cuando van por separado.
Cuando le das el comando G0 X200 Y20 le estas diciendo que la herramienta vaya a ese punto pero es que la herramienta viaja por la hipotenusa a la velocidad G0 (maxima o rapida). si es G1 a la definida por Fnnn.
Si le das el comando G0 X200 la herramienta viaja en este caso por el eje X y en este caso coinciden las trayectorias X y herramienta asi que el motor ira mas rapido que en el otro caso.
El hacerlo con servos te hara lo mismo. Siempre y cuando los motores de pasos funcionen correctamente.
De motores de servo de momento no se decirte nada pero de controladoras comerciales tienes la GECKO 320 (unos 114 USD) cada una que son bastante usuales para fresadoras clasicas como la tuya. Ademas de las freeware que te saldran por unos 60 Euros cada una tipo a la de ULI que dicen que van de maravilla, eso si te la tienes que hacer tu y buscarte la vida con los componentes. Estas son para motores cc con escobillas y encoder desde 500ppr a 1000 o 2000 y las controladoras pueden multiplicar hasta por 4 la resolucion.
X300 Y20 son coordenadas pero no dices nada de la velocidad a la que tienen que ir.
No es lo mismo ir a X300 e Y20 por separado que interpolando. La velocidad de giro de los motores no es la misma.
Intentare explicarme si manejas un solo motor esta claro es ir a la posicion X o Y a una velocidad determinada. Pero cuando manejas dos motores la velocidad de desplazamiento es la de la recta que definen los catetos X e Y osea la hipotenusa. asi que los motores iran mas lentos que si lo comparas cuando van por separado.
Cuando le das el comando G0 X200 Y20 le estas diciendo que la herramienta vaya a ese punto pero es que la herramienta viaja por la hipotenusa a la velocidad G0 (maxima o rapida). si es G1 a la definida por Fnnn.
Si le das el comando G0 X200 la herramienta viaja en este caso por el eje X y en este caso coinciden las trayectorias X y herramienta asi que el motor ira mas rapido que en el otro caso.
El hacerlo con servos te hara lo mismo. Siempre y cuando los motores de pasos funcionen correctamente.
De motores de servo de momento no se decirte nada pero de controladoras comerciales tienes la GECKO 320 (unos 114 USD) cada una que son bastante usuales para fresadoras clasicas como la tuya. Ademas de las freeware que te saldran por unos 60 Euros cada una tipo a la de ULI que dicen que van de maravilla, eso si te la tienes que hacer tu y buscarte la vida con los componentes. Estas son para motores cc con escobillas y encoder desde 500ppr a 1000 o 2000 y las controladoras pueden multiplicar hasta por 4 la resolucion.
Saludos a tod@s. Jose Manuel
Por favor, Iniciar sesión o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Piscis
- Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Junior
-
Menos
Más
- Mensajes: 22
- Gracias recibidas: 0
09 Mar 2007 07:12 #2134
por Piscis
Respuesta de Piscis sobre el tema Servo Motores
Gracias Jose Manuel.
Creo que colocando la linea de comado ( G28 X300 Y20 ), por la traduccion de la tabla de codigos G.
Probare es fin de semanas, si funciona, lo comunico.
Saludos.
Creo que colocando la linea de comado ( G28 X300 Y20 ), por la traduccion de la tabla de codigos G.
Probare es fin de semanas, si funciona, lo comunico.
Saludos.
Por favor, Iniciar sesión o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- elemecas
- Fuera de línea
- Navegador Iniciado
-
Menos
Más
- Mensajes: 5
- Gracias recibidas: 0
20 Mar 2007 19:32 #2189
por elemecas
Respuesta de elemecas sobre el tema Servo Motores
Hola Piscis
Para utilizar servomotores, ya sean de Corriente Continua (CC) o de Corriente Alterna (CA), debes tener en cuenta varias cosas:
_ Que la tarjeta controladora que uses sea capaz de suministrar una salida analogica para el control de velocidad del servo y que tenga una entrada de encoder para el control de la posicion del eje.
_ La posicion del encoder en tu maquina: puede estar acoplado directamente en el eje de salida del servomotor o acoplado al husillo o mediante un piñon a la cremayera. Eso puede variar la construccion mecanica de tu maquina.
Sobre los sistemas Paso a Paso, la verdad es que casi me son desconocidos....pero imagino que la salida de control de la tarjeta reguladora sera algo asi como un tren de pulsos o pasos y no retornara nada desde el motor paso a paso para cerra el lazo de posicion.
En los servosistemas se llega a cerrar completamente el lazo de posicion: eso es que el cnc le dice al eje que vaya a un punto a velocidad F y emite un nivel de tension en la salida analogica para la velocidad (0-10 VCC o 4-20 mA ... a mas salida mas velocidad !!!) y cuando el eje se mueve comienzan a llegarle los pulsos de encoder y en cnc los cuenta hasta llegar a la posicion deseada controlando la aceleracion y desceleracion, la posicion real respecto a la teorica (error de seguimiento).
Los servosistemas son mas caros pero mas precisos a mi entender.....sin acritud para con los amantes del paso a paso...que aun respeto !!!
Saludos
Para utilizar servomotores, ya sean de Corriente Continua (CC) o de Corriente Alterna (CA), debes tener en cuenta varias cosas:
_ Que la tarjeta controladora que uses sea capaz de suministrar una salida analogica para el control de velocidad del servo y que tenga una entrada de encoder para el control de la posicion del eje.
_ La posicion del encoder en tu maquina: puede estar acoplado directamente en el eje de salida del servomotor o acoplado al husillo o mediante un piñon a la cremayera. Eso puede variar la construccion mecanica de tu maquina.
Sobre los sistemas Paso a Paso, la verdad es que casi me son desconocidos....pero imagino que la salida de control de la tarjeta reguladora sera algo asi como un tren de pulsos o pasos y no retornara nada desde el motor paso a paso para cerra el lazo de posicion.
En los servosistemas se llega a cerrar completamente el lazo de posicion: eso es que el cnc le dice al eje que vaya a un punto a velocidad F y emite un nivel de tension en la salida analogica para la velocidad (0-10 VCC o 4-20 mA ... a mas salida mas velocidad !!!) y cuando el eje se mueve comienzan a llegarle los pulsos de encoder y en cnc los cuenta hasta llegar a la posicion deseada controlando la aceleracion y desceleracion, la posicion real respecto a la teorica (error de seguimiento).
Los servosistemas son mas caros pero mas precisos a mi entender.....sin acritud para con los amantes del paso a paso...que aun respeto !!!
Saludos
Por favor, Iniciar sesión o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Piscis
- Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Junior
-
Menos
Más
- Mensajes: 22
- Gracias recibidas: 0
21 Mar 2007 06:59 #2191
por Piscis
Respuesta de Piscis sobre el tema Servo Motores
Hola.
Gracias por la respuesta ELEMECAS.
Podrías informarme de las controladoras, servomotores; Tipos, Características, Donde Comprar, Etc.
Funcionaria con el MAC3
Saludos.
<!-- m --><a class="postlink" href="jjpiscis.iespana.es">jjpiscis.iespana.es
Gracias por la respuesta ELEMECAS.
Podrías informarme de las controladoras, servomotores; Tipos, Características, Donde Comprar, Etc.
Funcionaria con el MAC3
Saludos.
<!-- m --><a class="postlink" href="jjpiscis.iespana.es">jjpiscis.iespana.es
Por favor, Iniciar sesión o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Siliconio
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 506
- Gracias recibidas: 0
21 Mar 2007 11:43 #2192
por Siliconio
Saludos a tod@s. Jose Manuel
Respuesta de Siliconio sobre el tema Servo Motores
Gracias Elemecas por tu informacion. Yo tambien estoy interesado en servos. Y sin animo de ser puntilloso. veo que hay varios sistemas de cotrolar los servos y eso hace que la controladora sea muy dependiente del software que usemos para la controladora, ademas del tipo de servo que usemos con o sin escobillas.
Por lo que se, el MACH3 en principio no aceptaria ese tipo de controladoras por el LPT, tal vez por el RS232 aunque no lo se. Las que si que acepta seguro son las que usan el esquema de pasos y direccion (STEP y DIR)(¿¿con retroalimentacion para el MACH3??, no lo se), y son las que he comentado anteriormente.
El soft EMC2 de linux con un harware especial si que trabaja como dices Elemeca. ademas del esquema de STEP y DIR y es el programa EMC2 el que hace el PID para los servos. El mach3 que yo sepa no hace esto para los servos, y tiene que ser la controladora la que lo haga, si no estoy en un error.
Por lo que se, el MACH3 en principio no aceptaria ese tipo de controladoras por el LPT, tal vez por el RS232 aunque no lo se. Las que si que acepta seguro son las que usan el esquema de pasos y direccion (STEP y DIR)(¿¿con retroalimentacion para el MACH3??, no lo se), y son las que he comentado anteriormente.
El soft EMC2 de linux con un harware especial si que trabaja como dices Elemeca. ademas del esquema de STEP y DIR y es el programa EMC2 el que hace el PID para los servos. El mach3 que yo sepa no hace esto para los servos, y tiene que ser la controladora la que lo haga, si no estoy en un error.
Saludos a tod@s. Jose Manuel
Por favor, Iniciar sesión o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- elemecas
- Fuera de línea
- Navegador Iniciado
-
Menos
Más
- Mensajes: 5
- Gracias recibidas: 0
21 Mar 2007 13:54 #2193
por elemecas
Respuesta de elemecas sobre el tema Servo Motores
Tienes razon SILICONIO, son cosas diferentes !!!!
Disculpa mi total ignorancia en los temas de los softwares MATCH y EMC2.... <!-- s:oops: --><img src="{SMILIES_PATH}/icon_redface.gif" alt="
" title="Ofuscado" /><!-- s:oops: -->
Todo lo que pudiera yo ayudar es en temas de control fisico y parametrizacion de servos analogicos y digitales y en CNC dedicados.
Te agradeceria que me pasaras algun link a ver algo sobre la EMC2 en Linux para ver si es lo que comentaba en el anterior post.
Un saludo
Disculpa mi total ignorancia en los temas de los softwares MATCH y EMC2.... <!-- s:oops: --><img src="{SMILIES_PATH}/icon_redface.gif" alt="

Todo lo que pudiera yo ayudar es en temas de control fisico y parametrizacion de servos analogicos y digitales y en CNC dedicados.
Te agradeceria que me pasaras algun link a ver algo sobre la EMC2 en Linux para ver si es lo que comentaba en el anterior post.
Un saludo
Por favor, Iniciar sesión o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Siliconio
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 506
- Gracias recibidas: 0
21 Mar 2007 19:05 #2196
por Siliconio
Saludos a tod@s. Jose Manuel
Respuesta de Siliconio sobre el tema Servo Motores
Para el EMC2 el link es <!-- m --><a class="postlink" href="www.linuxcnc.org">www.linuxcnc.org el linux instalado tiene que ser Real time. (por ejemplo Ubuntu). Si te bajas los fuentes veras que hay unos ficheros para FPGA. en lenguaje vhdl Lo que no he visto son esquemas para hacer la placa. con las FPGA (harware programable) se tendrian 4 dro's (posicion por encoder) y 4 pwm (tension de control de los motores) ademas de entradas para sensores y salidas para control de reles o lo que sea y alguna cosilla mas.y todo esto por medio del LPT.
Lo que menos me gusta del EMC2 Es que todavia es muy rigido para usarlo y me parece mucho mas comodo de manejar el MACH3. Pero como control es mucho mas potente a nivel de hardware que el mach.
En el link tienes un enlace a un disco (660 MB) para testearlo sin instalar (desde el cdrom) es la version live que si quieres la puedes instalar luego en una particion para verla mas a fondo.
Para Piscis un enlace para comprar si quieres los drivers gecko <!-- m --><a class="postlink" href="www.geckodrive.com/product.cfm?pid=13">www.geckodrive.com/product.cfm?pid=13
De motores de momento no se nada a un precio razonable.
Lo que menos me gusta del EMC2 Es que todavia es muy rigido para usarlo y me parece mucho mas comodo de manejar el MACH3. Pero como control es mucho mas potente a nivel de hardware que el mach.
En el link tienes un enlace a un disco (660 MB) para testearlo sin instalar (desde el cdrom) es la version live que si quieres la puedes instalar luego en una particion para verla mas a fondo.
Para Piscis un enlace para comprar si quieres los drivers gecko <!-- m --><a class="postlink" href="www.geckodrive.com/product.cfm?pid=13">www.geckodrive.com/product.cfm?pid=13
De motores de momento no se nada a un precio razonable.
Saludos a tod@s. Jose Manuel
Por favor, Iniciar sesión o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Acceso al foro
- No permitido: Crear un nuevo tema.
- No permitido: Responder.
- No permitido: Editar tu mensaje.