- Mensajes: 85
- Gracias recibidas: 0
Ya toca renovarse la fresadora
- ErnestoASV
- Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Experto
-
Menos
Más
10 Nov 2008 10:55 #6252
por ErnestoASV
Ya toca renovarse la fresadora Publicado por ErnestoASV
Hola a todos.
Lo primero de todo es presentar mis disculpas porque hace un monton de tiempo que no visitaba el foro. Espero que no me lo tengais en cuenta, jejeje.
Ahora vamos al lio.
Hace un par de años ya me construi mi primera fresadora.
Esta imagen esta oculta a usuarios invitados.
Perfileria de hierro de 40x40, barras de 16mm y casquillos autolubricados, varilla roscada de 6mm de diametro y unas dimensiones de corte de mas o menos 280 x 200mm.
Y esta es la electronica:
Esta imagen esta oculta a usuarios invitados.
Motores Nema 23 de unos 5 kilos, conectados en unipolar y semipaso con la controladora C4 y todo alimentado con una fuente de PC.
Es la tipica que dices que es de pruebas y que solamente te servira para ver fallos y luego corregirlos en una nueva. Total, que ya la tengo dos año funcionando y me va de lujo, pero ya va siendo hora de empezar con la fresadora nueva. Algo de una acabado mas profesional, con motores mas potentes y conectados en bipolar, movimiento de ejes por correas, etc, etc.
Aun no he diseñado nada concreto en solid, porque de momento lo que voy es recopilando informacion sobre materiales a emplear, motores nuevos, electronica actualizada, etc, etc. LO que tengo claro son mas o menos las dimensiones de fresado, unos 380mm x 300mm x 100mm del Z (o algo asi, ya veremos)
De momento ya he comprado las guias para el eje Z. Son unas THK HSR15A de 220mm de longitud.
Tengo vistas las del X: THK SSR15, compuestas de dos patines SSR15XW y una longitud de guias bastante larga. Pienso que este modelo ira bien puesto que son radiales y mi idea es montarlas como la FRS-25, asi que creo que iran bien.
Las del Y (las de la mesa, vamos, que es que me monto un lio con las coordenadas que pa que) tengo pensado estas dos opciones:
- THK SSR15 con 4 patines SSR15XW, que no me convencen mucho porque son radiales y no estan optimizadas para aguantar la carga superior, pero molan mas porque los patines son "caged-ball" (ultima tecnologia).
- THK HSR20 con 4 patines HRS20A, que molan mas porque estan preparados para carga superior y la guia es mas ancha y robusta, pero molan menos porque los patines son "full-ball" (mas viejos).
Con los patines y guias del X e Y acepto sugerencias. Y no me chafeis las pujas de ebay, eh?

Otra cosa son los motores. Tenia pensado esto, que mas vale que sobre que no que falte, jejej. Creo que son de 30 kilos de potencia.
Esta imagen esta oculta a usuarios invitados.
Esta imagen esta oculta a usuarios invitados.
Decidme por favor si pensais que estos motores son una buena eleccion, o si teneis alguna alternativa. Me gustaria conectarlos de manera bipolar y sacarles el mayor torque y resolucion posibles. Tened en cuenta que la maquina la quiero hacer con correas dentadas T2.5 (T5 me parece muy exagerado, pero ya lo estudiaremos). Asi que tambien aconsejadme por favor con las controladores necesarias, asi como la fuente de alimentacion que me hara falta para mover todo esto.
Otra cosilla, mientras ahorro para la electronica, ¿puedo mover esos motores para hacer pruebas de configuracion de Mach 3 con la controladora C4?. Es que tampoco he gastado nunca el Mach (funciono con CNCPRO) y creo que ahora seria el momento. Ya que me lio, me lio con todo
. Ya me ayudareis con la conexion de los pines y configuracion de velocidades y todo eso.
Bueno, yo creo que ya esta bien de ladrillo. Poco a poco os ire poniendo lo que voy avanzando, y a ver si con la ayuda de todos puedo acabar pronto este proyecto.
Gracias y por aqui estamos de nuevo.
Un saludo.
Lo primero de todo es presentar mis disculpas porque hace un monton de tiempo que no visitaba el foro. Espero que no me lo tengais en cuenta, jejeje.
Ahora vamos al lio.
Hace un par de años ya me construi mi primera fresadora.
Esta imagen esta oculta a usuarios invitados.
Por favor, inicie sesión o regístrese para verla.
Perfileria de hierro de 40x40, barras de 16mm y casquillos autolubricados, varilla roscada de 6mm de diametro y unas dimensiones de corte de mas o menos 280 x 200mm.
Y esta es la electronica:
Esta imagen esta oculta a usuarios invitados.
Por favor, inicie sesión o regístrese para verla.
Motores Nema 23 de unos 5 kilos, conectados en unipolar y semipaso con la controladora C4 y todo alimentado con una fuente de PC.
Es la tipica que dices que es de pruebas y que solamente te servira para ver fallos y luego corregirlos en una nueva. Total, que ya la tengo dos año funcionando y me va de lujo, pero ya va siendo hora de empezar con la fresadora nueva. Algo de una acabado mas profesional, con motores mas potentes y conectados en bipolar, movimiento de ejes por correas, etc, etc.
Aun no he diseñado nada concreto en solid, porque de momento lo que voy es recopilando informacion sobre materiales a emplear, motores nuevos, electronica actualizada, etc, etc. LO que tengo claro son mas o menos las dimensiones de fresado, unos 380mm x 300mm x 100mm del Z (o algo asi, ya veremos)
De momento ya he comprado las guias para el eje Z. Son unas THK HSR15A de 220mm de longitud.
Tengo vistas las del X: THK SSR15, compuestas de dos patines SSR15XW y una longitud de guias bastante larga. Pienso que este modelo ira bien puesto que son radiales y mi idea es montarlas como la FRS-25, asi que creo que iran bien.
Las del Y (las de la mesa, vamos, que es que me monto un lio con las coordenadas que pa que) tengo pensado estas dos opciones:
- THK SSR15 con 4 patines SSR15XW, que no me convencen mucho porque son radiales y no estan optimizadas para aguantar la carga superior, pero molan mas porque los patines son "caged-ball" (ultima tecnologia).
- THK HSR20 con 4 patines HRS20A, que molan mas porque estan preparados para carga superior y la guia es mas ancha y robusta, pero molan menos porque los patines son "full-ball" (mas viejos).
Con los patines y guias del X e Y acepto sugerencias. Y no me chafeis las pujas de ebay, eh?





Otra cosa son los motores. Tenia pensado esto, que mas vale que sobre que no que falte, jejej. Creo que son de 30 kilos de potencia.
Esta imagen esta oculta a usuarios invitados.
Por favor, inicie sesión o regístrese para verla.
Esta imagen esta oculta a usuarios invitados.
Por favor, inicie sesión o regístrese para verla.
Decidme por favor si pensais que estos motores son una buena eleccion, o si teneis alguna alternativa. Me gustaria conectarlos de manera bipolar y sacarles el mayor torque y resolucion posibles. Tened en cuenta que la maquina la quiero hacer con correas dentadas T2.5 (T5 me parece muy exagerado, pero ya lo estudiaremos). Asi que tambien aconsejadme por favor con las controladores necesarias, asi como la fuente de alimentacion que me hara falta para mover todo esto.
Otra cosilla, mientras ahorro para la electronica, ¿puedo mover esos motores para hacer pruebas de configuracion de Mach 3 con la controladora C4?. Es que tampoco he gastado nunca el Mach (funciono con CNCPRO) y creo que ahora seria el momento. Ya que me lio, me lio con todo





Bueno, yo creo que ya esta bien de ladrillo. Poco a poco os ire poniendo lo que voy avanzando, y a ver si con la ayuda de todos puedo acabar pronto este proyecto.
Gracias y por aqui estamos de nuevo.
Un saludo.
Por favor, Iniciar sesión o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- ErnestoASV
- Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Experto
-
Menos
Más
- Mensajes: 85
- Gracias recibidas: 0
18 Dic 2008 23:22 #6670
por ErnestoASV
Respuesta de ErnestoASV sobre el tema Ya toca renovarse la fresadora
Hola de nuevo.
Ya tengo bastante mas avanzado el proyecto y quiero haceros participes de ello para que le saqueis fallos y pueda hacer una mejor maquina, jejeje.
La electronica ya la tengo comprada y funcionando, asi que lo que ahora me preocupa es la mecanica.
Os pongo unas fotillos y me decis que os parece, vale?
Esta imagen esta oculta a usuarios invitados.
Esta imagen esta oculta a usuarios invitados.
Esta imagen esta oculta a usuarios invitados.
Los motores son Nema 23 de 30 kilos de potencia conectados en bipolar paralelo.
Los ejes X e Y se moveran por correas de medida XML (2.032mm por diente) de 9mm de ancho con unas poleas en los motores de 18 dientes. Esto me da una resolucion de 0.029mm por paso.
El eje Z se movera por husillo de 15mm y 3mm por vuelta. Pretendo que este eje tenga una resolucion de 0.0037mm por paso.
Las dimensiones de fresado no es que sean muy grandes, pero es lo que necesito.
Lo unico que veo que no me convence del todo es la forma de cojer los patines de la base de fresado. Eso de la esquadra de aluminio no es que me convenza mucho, aunque queda bastante fuerte, pero de momento no se me ocurre nada mejor, jejeje.
Enga, opinad y sacadle fallos.
Un saludo.
Ya tengo bastante mas avanzado el proyecto y quiero haceros participes de ello para que le saqueis fallos y pueda hacer una mejor maquina, jejeje.
La electronica ya la tengo comprada y funcionando, asi que lo que ahora me preocupa es la mecanica.
Os pongo unas fotillos y me decis que os parece, vale?
Esta imagen esta oculta a usuarios invitados.
Por favor, inicie sesión o regístrese para verla.
Esta imagen esta oculta a usuarios invitados.
Por favor, inicie sesión o regístrese para verla.
Esta imagen esta oculta a usuarios invitados.
Por favor, inicie sesión o regístrese para verla.
Los motores son Nema 23 de 30 kilos de potencia conectados en bipolar paralelo.
Los ejes X e Y se moveran por correas de medida XML (2.032mm por diente) de 9mm de ancho con unas poleas en los motores de 18 dientes. Esto me da una resolucion de 0.029mm por paso.
El eje Z se movera por husillo de 15mm y 3mm por vuelta. Pretendo que este eje tenga una resolucion de 0.0037mm por paso.
Las dimensiones de fresado no es que sean muy grandes, pero es lo que necesito.
Lo unico que veo que no me convence del todo es la forma de cojer los patines de la base de fresado. Eso de la esquadra de aluminio no es que me convenza mucho, aunque queda bastante fuerte, pero de momento no se me ocurre nada mejor, jejeje.
Enga, opinad y sacadle fallos.
Un saludo.
Por favor, Iniciar sesión o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- CALDEVILLA
- Fuera de línea
- Navegador Junior
-
Menos
Más
- Mensajes: 28
- Gracias recibidas: 0
30 Dic 2008 16:31 #6731
por CALDEVILLA
Respuesta de CALDEVILLA sobre el tema Ya toca renovarse la fresadora
Hola Ernesto,
Lo unico que de entiendo es de mecanica que es a lo que me dedico, de electronica he apredido algo mas de tí y tu proyecto. Te aconsegaria que si utilizas solid-works hagas una prueva de momentos finitos, yo personalmente, aprovecharia la buena situacion que tienes las columnas en el eje z para poner unos escuadrones ya que toda la fuerza que ejerce el mecanizado en el eje Y, es posible que tubieses problesmas de vibracion no deseada. La ultima foto que veo de los patines montados en unos escuadrones no me convencen mucho tanto por alininiación y frigidez, intenta en el diseño montarlo en columna, seguro que te va a dar mas robustez a la maquina, ya que metiendo patines de eso se trata. Y una pregunta, porque no elegir ua tramisión directa de motor a husillo de movimiento? Si tienes un buen par de motor, y husillo de bolas, creo que es mejor.
Un saludo desde mi modesta opinion.
Jose Luis
Lo unico que de entiendo es de mecanica que es a lo que me dedico, de electronica he apredido algo mas de tí y tu proyecto. Te aconsegaria que si utilizas solid-works hagas una prueva de momentos finitos, yo personalmente, aprovecharia la buena situacion que tienes las columnas en el eje z para poner unos escuadrones ya que toda la fuerza que ejerce el mecanizado en el eje Y, es posible que tubieses problesmas de vibracion no deseada. La ultima foto que veo de los patines montados en unos escuadrones no me convencen mucho tanto por alininiación y frigidez, intenta en el diseño montarlo en columna, seguro que te va a dar mas robustez a la maquina, ya que metiendo patines de eso se trata. Y una pregunta, porque no elegir ua tramisión directa de motor a husillo de movimiento? Si tienes un buen par de motor, y husillo de bolas, creo que es mejor.
Un saludo desde mi modesta opinion.
Jose Luis
Por favor, Iniciar sesión o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- josemi
- Fuera de línea
- Navegador Junior
-
Menos
Más
- Mensajes: 23
- Gracias recibidas: 0
11 Ene 2009 01:00 #6798
por josemi
Respuesta de josemi sobre el tema Ya toca renovarse la fresadora
OLA,SOY NUEVO EN ESTO Y NO TENGO NI IDEA EN ESTO DE COMO CONSTRUIRME.BUENO OS EXPLICO SOY TORNERO Y LLEVO UNOS POCOS AÑOS,Y TAMBIEN TRABAJO CON CNC PERO CLARO,ME GUSTARIA HACERME MI PROPIA FRESADORA PERO CLARO NO TENGO NI IDEA DE POR DONDE EMPEZAR NI MUCHO MENOS COMO VA LA ELECTRONICA DE LAS RESADORAS POR ESO OS PIDO Q ENTRE TODOS INTENTEIS EXPLICARME COMO FABRICARME MI PROPIA FRESADORA.MUCHAS GRACIAS UN SALUDO MUY FUERTE A TODOS HASTA LUEGO
Por favor, Iniciar sesión o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- mekanikam
- Fuera de línea
- Navegador Platino
-
Menos
Más
- Mensajes: 472
- Gracias recibidas: 0
11 Ene 2009 11:03 #6800
por mekanikam
Respuesta de mekanikam sobre el tema Ya toca renovarse la fresadora
Hola Josemi, bienvenido y enhorabuena por decidirte a hacer tu fresadora.
Lo primero que deberias hacer es explicar un poco que uso le vas a dar la fresadora, pues de eso dependera bastante el tipo de maquina que tienes que construir. Despues, casi todo esta explicado en los diferentes apartados del foro, seguro que encuentras procesos de construccion similares al tuyo y problemas ya resueltos que tambien te iran surgiendo. Una vez te hayas hecho una idea general de lo que vas a construir, vas haciendo preguntas concretas, que seguro que alguien te respondera o te indicara donde estan las respuestas. Sobre todo empapate bien por todos los apartados del foro, eso ayuda mucho a empezar.
Sobre como va la electronica de una de estas fresadoras, asi a groso modo, se compone de unos motores de pasos (generalmente 3)con sus correspondientes tarjetas de control (drivers) conectadas al puerto paralelo del PC a traves de otra tarjeta, todo esto se interconexiona escrupulosamente en una caja elctronica y un software de control CNC (el mas probado aqui es MACH) hace que todo se mueva de forma ordenada y haga lo que le mandamos
Saludos y adelante.
Lo primero que deberias hacer es explicar un poco que uso le vas a dar la fresadora, pues de eso dependera bastante el tipo de maquina que tienes que construir. Despues, casi todo esta explicado en los diferentes apartados del foro, seguro que encuentras procesos de construccion similares al tuyo y problemas ya resueltos que tambien te iran surgiendo. Una vez te hayas hecho una idea general de lo que vas a construir, vas haciendo preguntas concretas, que seguro que alguien te respondera o te indicara donde estan las respuestas. Sobre todo empapate bien por todos los apartados del foro, eso ayuda mucho a empezar.
Sobre como va la electronica de una de estas fresadoras, asi a groso modo, se compone de unos motores de pasos (generalmente 3)con sus correspondientes tarjetas de control (drivers) conectadas al puerto paralelo del PC a traves de otra tarjeta, todo esto se interconexiona escrupulosamente en una caja elctronica y un software de control CNC (el mas probado aqui es MACH) hace que todo se mueva de forma ordenada y haga lo que le mandamos
Saludos y adelante.
Por favor, Iniciar sesión o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- josemi
- Fuera de línea
- Navegador Junior
-
Menos
Más
- Mensajes: 23
- Gracias recibidas: 0
11 Ene 2009 15:11 #6801
por josemi
Respuesta de josemi sobre el tema Ya toca renovarse la fresadora
Hola y gracias por contestarme.En realidad lo que quiero es una fresadora pequeña para empezar y de esta manera no peder demasiadas pelas en mis errores.aunq por otro lado prefiero gastarme pelas en motores y husillos fuertes,ya q de ese modo,me servirian para luego hacer una medio en condiciones para darle uso semi-profesional.otra pregunta es q no se como darle uso a un husillo de 4 mm de paso,en realidad lo que no entiendo es cuando yo le conecte un motor medio en condiciones,como se q ese motor me va a dar las vueltas que yo quiero para el desplazamiento,en fin creo que me estoy liando. En otras palabras si ese motor al en un segundo da una vuelta en un husillo de 4 mm avanzara 4mm el carro pero si yo le meto un husillo menor o mayor me avanzara mas, como programo yo eso en los diferentes carros.muchas gracias un saludo
Por favor, Iniciar sesión o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- mekanikam
- Fuera de línea
- Navegador Platino
-
Menos
Más
- Mensajes: 472
- Gracias recibidas: 0
11 Ene 2009 20:00 #6805
por mekanikam
Respuesta de mekanikam sobre el tema Ya toca renovarse la fresadora
Hola josemi.
En primer lugar le pediremos disculpas a Ernesto ASV por ocupar su post, casi mejor que abras tu proio tema y plantees alli tus dudas, ademas asi veremos la evolucion de tu maquina de manera mas ordenada. Es solo una sugerencia.
Sobre lo de los husillos, no debes preocuparte del paso por vuelta y como lo tienes que definir, es un simple proceso de configuracion que se hace en el software CNC (MACH, por ejemplo), donde se le indica una serie de parametros relaccionados con el paso del husillo y la resolucion de los motores, muy facil de hacer, pero que a mi entender lo puedes dejar hasta que empieces a hacer pruebas con los motores.
El primer paso seria bajarte la version demo de MACH3 gratuita y empezar a enredar , pues para manejar tu futura maquina tendras que adquirir cierta soltura con este programa, (y otros), ademas durante los parones en la construccion por falta de piezas o cualquier otra cosa, biene muy bien practicar para no enfriar el asunto.
El siguiente paso seria buscar en esta misma web o por la red algun modelo ya terminado que se asemeje a la maquina que tu quieres, en funcion del presupuesto que dispongas y las caracteristicas.
Luego se empieza por la mecanica, y en funcion de las necesidades de esfuerzo mecanico a realizar se eligen los motores y las controladoras de estos.
Saludos
En primer lugar le pediremos disculpas a Ernesto ASV por ocupar su post, casi mejor que abras tu proio tema y plantees alli tus dudas, ademas asi veremos la evolucion de tu maquina de manera mas ordenada. Es solo una sugerencia.
Sobre lo de los husillos, no debes preocuparte del paso por vuelta y como lo tienes que definir, es un simple proceso de configuracion que se hace en el software CNC (MACH, por ejemplo), donde se le indica una serie de parametros relaccionados con el paso del husillo y la resolucion de los motores, muy facil de hacer, pero que a mi entender lo puedes dejar hasta que empieces a hacer pruebas con los motores.
El primer paso seria bajarte la version demo de MACH3 gratuita y empezar a enredar , pues para manejar tu futura maquina tendras que adquirir cierta soltura con este programa, (y otros), ademas durante los parones en la construccion por falta de piezas o cualquier otra cosa, biene muy bien practicar para no enfriar el asunto.
El siguiente paso seria buscar en esta misma web o por la red algun modelo ya terminado que se asemeje a la maquina que tu quieres, en funcion del presupuesto que dispongas y las caracteristicas.
Luego se empieza por la mecanica, y en funcion de las necesidades de esfuerzo mecanico a realizar se eligen los motores y las controladoras de estos.
Saludos
Por favor, Iniciar sesión o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- mekanikam
- Fuera de línea
- Navegador Platino
-
Menos
Más
- Mensajes: 472
- Gracias recibidas: 0
11 Ene 2009 20:16 #6808
por mekanikam
Respuesta de mekanikam sobre el tema Ya toca renovarse la fresadora
Hola ErnestoASV.
A mi me parece un diseño muy acertado, coincido con CALDEVILLA en lo de los escuadrones para las columnas, la rigided nunca esta de mas y al ser una parte fija el peso no te influye, en cuanto al soporte de los patines de la mesa, tambien coincido en que no estan al mismo nivel de rigided que el resto de la maquina, algo importante, pues sino todo lo que hayas ganado con esa superestructura no te sirve de nada si aparecen vibraciones por los soportes de los patines.
Mi sugerencia es que pongas los railes sujetados sobre los dos largueros del bastidor aprovechando la ranura libre y que los patines vayan fijos a la mesa, puede que necesites una mesa algo mas robusta pues la distancia entre apoyos se alarga considerablemente, pero creo que la maquina quedaria mas compacta.
Saludos
A mi me parece un diseño muy acertado, coincido con CALDEVILLA en lo de los escuadrones para las columnas, la rigided nunca esta de mas y al ser una parte fija el peso no te influye, en cuanto al soporte de los patines de la mesa, tambien coincido en que no estan al mismo nivel de rigided que el resto de la maquina, algo importante, pues sino todo lo que hayas ganado con esa superestructura no te sirve de nada si aparecen vibraciones por los soportes de los patines.
Mi sugerencia es que pongas los railes sujetados sobre los dos largueros del bastidor aprovechando la ranura libre y que los patines vayan fijos a la mesa, puede que necesites una mesa algo mas robusta pues la distancia entre apoyos se alarga considerablemente, pero creo que la maquina quedaria mas compacta.
Saludos
Por favor, Iniciar sesión o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Acceso al foro
- No permitido: Crear un nuevo tema.
- No permitido: Responder.
- No permitido: Editar tu mensaje.