- Mensajes: 5
- Gracias recibidas: 0
Dos pequeñas dudas
- Jackes
- Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Iniciado
-
Menos
Más
24 Jun 2010 04:17 #9591
por Jackes
Dos pequeñas dudas Publicado por Jackes
Hola a todos, tengo intencion de empezar con el diseño de mi fresadora CNC y tengo un par de dudas importantes antes de empezar. Mi intencion es que la trasmision sea directa, sin correas ni poleas, con motores bipolares.
He visto muchos diseños de fresadoras caseras, tanto nacionales como del resto del mundo, y la primera duda que me surge es: si es mejor que se mueva la mesa debajo del puente o el puente sobre la estructura de la mesa ? la verdad es que sin este dato no soy capaz de empezar a diseñar nada.
Sobre la potencia de los motores tambien tengo una duda razonable, un motor para cada eje creo que seria suficiente, no pienso tener un area de mecanizado de 2 x 2 metos. Mi intencion es poder llegar a mecanizar piezas de aluminio pero no tengo ni idea de cual seria la potencia apropiada.
Y luego el ultimo detalle que no tengo claro es cual de estos dos sistemas de guias es mejor:
Esta imagen esta oculta a usuarios invitados.
Espero no ocasionar ningun problema por usar esta imagen, si es asi pido disculpas. A los dos sistemas le veo cosas buenas pero no consigo decidirme sobre uno de ellos.
Perdon por el tocho que acabo de soltar pero tengo unas ganas locas de empezar y sin esto no podria ya que si luego cambio alguna de ellas tendria que rehacer todo el trabajo.
Un saludo y muchas gracias
He visto muchos diseños de fresadoras caseras, tanto nacionales como del resto del mundo, y la primera duda que me surge es: si es mejor que se mueva la mesa debajo del puente o el puente sobre la estructura de la mesa ? la verdad es que sin este dato no soy capaz de empezar a diseñar nada.
Sobre la potencia de los motores tambien tengo una duda razonable, un motor para cada eje creo que seria suficiente, no pienso tener un area de mecanizado de 2 x 2 metos. Mi intencion es poder llegar a mecanizar piezas de aluminio pero no tengo ni idea de cual seria la potencia apropiada.
Y luego el ultimo detalle que no tengo claro es cual de estos dos sistemas de guias es mejor:
Esta imagen esta oculta a usuarios invitados.
Por favor, inicie sesión o regístrese para verla.
Espero no ocasionar ningun problema por usar esta imagen, si es asi pido disculpas. A los dos sistemas le veo cosas buenas pero no consigo decidirme sobre uno de ellos.
Perdon por el tocho que acabo de soltar pero tengo unas ganas locas de empezar y sin esto no podria ya que si luego cambio alguna de ellas tendria que rehacer todo el trabajo.
Un saludo y muchas gracias
Por favor, Iniciar sesión o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- purpura
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
24 Jun 2010 20:48 #9595
por purpura
Una imagen vale por mil palabras...... y un link, ni te cuento.
Respuesta de purpura sobre el tema Dos pequeñas dudas
Hola Jacks, en mi opinión, la mesa móvil es útil en una maquina pequeña, el puente para una mesa grande, en lo de los motores, no puedo ayudarte mucho, pero mejor pasarse de grande que de pequeño, y de los dos sistemas que presentas yo escogería el segundo por resultar mas sencilla la ejecución....un saludo.
Una imagen vale por mil palabras...... y un link, ni te cuento.
Por favor, Iniciar sesión o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- mekanikam
- Fuera de línea
- Navegador Platino
-
Menos
Más
- Mensajes: 472
- Gracias recibidas: 0
24 Jun 2010 21:15 #9597
por mekanikam
Respuesta de mekanikam sobre el tema Dos pequeñas dudas
Hola Jackes, bienvenido al foro.
Sobre tu primera cuestion se ha escrito bastante en este foro y mas o menos la conclusion puede ser que para recorridos pequeños (tamaño folio incluso DIN A3) es mas logico que se mueva la mesa por debajo del puente fijo y para recorridos largos un puente movil con mesa fija hace que el tamaño general de la maquina sea mas compacto (poco mas que el recorrido del eje mas largo). En el primer caso el motor que accione el movimiento de la mesa trabajara con menos carga que en el segundo caso, al tener que mover unicamente la mesa. Sin embargo con mesa fija evitamos los voladizos entre patines y la estructura sera mas rigida.
La segunda cuestion. Dentro de un limite, cuanto mayor sea la separacion entre los patines, mejor soportara las cargas por fuerza de corte u otras, pero siempre y cuando toda la estructura tenga una rigidez en consonancia, por lo tanto yo voto por el sistema "A" . Sin embargo este sistema penaliza algo la distancia libre entre la mesa y el puente, que dependiendo del tipo de trabajo que vayas a hacer, puede que debas valorar.
Ya ves que lo de "mejor o peor sistema" es algo muy subjetivo, yo te doy un par de razones pero seguro que cada cual tiene las suyas y al final, lo mejor es lo que a uno le va bien.
Es muy importante al inicio del proyecto definir lo mas realmente posible la utilidad que va a tener la maquina y en funcion de eso podras elegir todo lo mejor para su construccion.
saludos y adelante.
Sobre tu primera cuestion se ha escrito bastante en este foro y mas o menos la conclusion puede ser que para recorridos pequeños (tamaño folio incluso DIN A3) es mas logico que se mueva la mesa por debajo del puente fijo y para recorridos largos un puente movil con mesa fija hace que el tamaño general de la maquina sea mas compacto (poco mas que el recorrido del eje mas largo). En el primer caso el motor que accione el movimiento de la mesa trabajara con menos carga que en el segundo caso, al tener que mover unicamente la mesa. Sin embargo con mesa fija evitamos los voladizos entre patines y la estructura sera mas rigida.
La segunda cuestion. Dentro de un limite, cuanto mayor sea la separacion entre los patines, mejor soportara las cargas por fuerza de corte u otras, pero siempre y cuando toda la estructura tenga una rigidez en consonancia, por lo tanto yo voto por el sistema "A" . Sin embargo este sistema penaliza algo la distancia libre entre la mesa y el puente, que dependiendo del tipo de trabajo que vayas a hacer, puede que debas valorar.
Ya ves que lo de "mejor o peor sistema" es algo muy subjetivo, yo te doy un par de razones pero seguro que cada cual tiene las suyas y al final, lo mejor es lo que a uno le va bien.
Es muy importante al inicio del proyecto definir lo mas realmente posible la utilidad que va a tener la maquina y en funcion de eso podras elegir todo lo mejor para su construccion.
saludos y adelante.
Por favor, Iniciar sesión o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Jackes
- Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Iniciado
-
Menos
Más
- Mensajes: 5
- Gracias recibidas: 0
25 Jun 2010 04:59 #9598
por Jackes
Respuesta de Jackes sobre el tema Dos pequeñas dudas
Muchas gracias a los dos por responder, me habeis aclarado muy bien las dudas que tenia.
Sobre lo de hacer movil la mesa o el puente, mi idea original era la de hacer el puente movil y asi va seguir siendo. La superficie de trabajo sera, aproximadamente, de 54 x 80 cm (ambas medidas pueden variar un poco).
Lo de las guias del eje Y será, segun el dibujo, del tipo A ya que se aprovecharia al maximo la bancada y basicamente porque es la que mas me convence jeje.
Aunque sea de la parte "electrica" planteo la duda aqui, puede parecer una tonteria, pero los motores se tienen que calibrar ??? me explico, como sabe el Mach o cualquier otro programa que el motor X ha recorrido 5 mm, me imagino que de eso se encargara sola la controladora pero no lo se seguro.
Aun siguo pensando sobre la potencia de los motores, asi que si alguien puede darme un rayo de esperanza se le recompensara con una saludable cervecita
Se me olvido comentar que la maquina se podra usar tanto de fresadora como de maquina de medicion por coordenadas simplemente sustituyendo la fresa por un palpador.
Por cierto, podriais sugerirme alguna tienda, a parte esta claro. Tengo ya alguna de Ebay y una mas creo, pero seguro que vosotros que llevais mas tiempo tendreis muchas mas.
Como siempre, muchas gracias por todo.
Sobre lo de hacer movil la mesa o el puente, mi idea original era la de hacer el puente movil y asi va seguir siendo. La superficie de trabajo sera, aproximadamente, de 54 x 80 cm (ambas medidas pueden variar un poco).
Lo de las guias del eje Y será, segun el dibujo, del tipo A ya que se aprovecharia al maximo la bancada y basicamente porque es la que mas me convence jeje.
Aunque sea de la parte "electrica" planteo la duda aqui, puede parecer una tonteria, pero los motores se tienen que calibrar ??? me explico, como sabe el Mach o cualquier otro programa que el motor X ha recorrido 5 mm, me imagino que de eso se encargara sola la controladora pero no lo se seguro.
Aun siguo pensando sobre la potencia de los motores, asi que si alguien puede darme un rayo de esperanza se le recompensara con una saludable cervecita

Se me olvido comentar que la maquina se podra usar tanto de fresadora como de maquina de medicion por coordenadas simplemente sustituyendo la fresa por un palpador.
Por cierto, podriais sugerirme alguna tienda, a parte esta claro. Tengo ya alguna de Ebay y una mas creo, pero seguro que vosotros que llevais mas tiempo tendreis muchas mas.
Como siempre, muchas gracias por todo.
Por favor, Iniciar sesión o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- purpura
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
26 Jun 2010 13:55 #9607
por purpura
Una imagen vale por mil palabras...... y un link, ni te cuento.
Respuesta de purpura sobre el tema Dos pequeñas dudas
Hola Jakes, el ajuste paso unidad se hace mediante software, echale un vistazo a esto <!-- l --><a class="postlink-local" href="frs-cnc.com/foro1/viewtopic.php?f=12&t=5...es+paso+unidad#p3269">viewtopic.php?f=12&t=519&p=3269&hilit=ajustes+paso+unidad#p3269 un saludo
Una imagen vale por mil palabras...... y un link, ni te cuento.
Por favor, Iniciar sesión o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Jackes
- Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Iniciado
-
Menos
Más
- Mensajes: 5
- Gracias recibidas: 0
26 Jun 2010 19:14 #9609
por Jackes
Respuesta de Jackes sobre el tema Dos pequeñas dudas
Muchas gracias purpura por el enlace.
Por cierto no sabia que el Mach 3 estuviera en español, es una version original o algun parche ???
Estoy haciendo ya algun que otro boceto, en cuanto tenga algo completo lo subo a ver que os parece.
Un saludo
Por cierto no sabia que el Mach 3 estuviera en español, es una version original o algun parche ???
Estoy haciendo ya algun que otro boceto, en cuanto tenga algo completo lo subo a ver que os parece.
Un saludo
Por favor, Iniciar sesión o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Acceso al foro
- No permitido: Crear un nuevo tema.
- No permitido: Responder.
- No permitido: Editar tu mensaje.